miércoles, 26 de marzo de 2014

Manifiesto contra la Violencia Machista en Facebook.

Petición a Irene Cano, directora de Facebook España

Estimada Irene, 

Te escribo como usuaria de la empresa que diriges en España y como representante de las y los que firmarán a continuación o te remitirán personalmente esta nota. Te interpelo como a la directora de Facebook que eres para comunicarte algo que, sin duda, sabes, y que tanto quien escribe como quienes firmamos pensamos que debe cambiar y hacerlo de forma urgente. También apelo a la mujer que hay detrás de la directiva, ejemplo de la capacidad para conseguir llegar a lo más alto en contra de posiciones misóginas. 

Y son esas posiciones misóginas, machistas, discriminadoras y peligrosas las que venimos a denunciar con esta petición. Es solo un ejemplo; podríamos poner miles en castellano y en España y en cualquier otra lengua o Estado. 

Cada vez más, aparecen en Facebook Fan Pages que promueven distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas. Unas escondidas bajo el humor, otras abiertamente incitadoras a conductas que, si bien a veces no son delictivas o simplemente no son perseguibles en la red, no por ello dejan de reunir a miles de personas alrededor de la violencia y la discriminación como forma de diversión.

El ejemplo de hoy es sencillo, se llama "Pos te violo".

Esta es una de las muchas páginas a la que, denuncies por el motivo que denuncies (y te adjunto algunos ejemplos) siempre se devuelven nuestras denuncias con una respuesta estandar que dice que no "infringe las normas comunitarias". 




¿Qué tipo de comunidad puede considerar que amenazar con una violación o una agresión sexual no infringe sus normas cuando el 60% de las mujeres del mundo ha sufrido agresiones sexuales en algún momento de su vida? 




Facebook ha cambiado la forma de comunicarse a nivel mundial, de relacionarnos, ha cambiado vidas y es la muestra más palpable de hasta qué punto la visión de futuro es la mayor herramienta para cambiar la realidad. Por eso, nos unimos para pedirte que hagas pública tu posición al respecto, para que nos des una opción para denunciar esas páginas incitadoras de violencia machista y para pedirte que la Violencia machista sea un motivo expreso de denuncia en Facebook. Si Facebook abriera ese camino, volvería a ser pionera en la transformación.


Y que nadie crea que hablamos de censura. Hablamos de no consentir con el silencio y la pasividad que se asienten las raíces de la violencia escondiéndola bajo valores sagrados como la libertad de expresión. 

Por todo esto desde aquí te pedimos que facilites a tu empresa que de un paso adelante por el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres y las niñas. Al fin y al cabo, Facebook es tu empresa hoy, pero tú serás una mujer toda la vida. Y el 90% de las personas a las que violan en el mundo, son mujeres.


Atentamente:


...................................................................................................................................................................
Nota: 

Esta Campaña ha sido iniciada por Especialista en Igualdad. y nos unimos a ella. Pueden descargar el documento desde AQUÍ. Para adherirse pueden dejar un comentario con su nombre, enviar un correo con nombre y DNI a especialistaenigualdad@gmail.com o remitirla en forma de carta abierta a los medios de comunicación. Irene Cano tiene perfiles públicos en Facebook y LinkedIn, si lo desean hagan llegar esta nota u otra similar a los mismos. 



Muchas gracias.

martes, 18 de marzo de 2014

¿Qué es el inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP)?

Justin de 14 años y Patrick de 12 años
con su madre Karen Smith
“¿Quién soy? Esta es una pregunta que me he hecho a mí mismo durante algún tiempo. Muchas cosas, (sobre todo malas), han pasado en mi vida. Han sido tantas que me llevaría dos vidas enteras escribir sobre ello…otra tortura en mi vida…Hace ocho años mis padres se divorciaron y mi padre nos echó de la casa. Aquel suceso nos obligó vivir aquí, ya que nosotros no teníamos ningún otro lugar adonde ir. Incluso ahora, 8 años más tarde, él todavía nos acosa en la Corte, con una causa judicial tras otra. Hay más historias como las dos que he relatado, pero no tengo el tiempo o la cordura para continuar. Así termina este capítulo de tormento infinito en mi vida…”

Esta es la carta que se encontró al lado del cuerpo sin vida de Nathan Grieco, de 16 años. Él la había escrito dos semanas antes de suicidarse el día 27 de Febrero de 1997 en su casa de Pennsylvania EEUU.


En 1985, Richard A. Gardner, nombra por primera vez el “síndrome” y lo posiciona en el litigio entre cónyuges, en el marco de un divorcio y por la tendencia de los hijos. Dos años más tarde publica a través de su editorial su obra “El síndrome de alienación parental y la diferencia entre abuso sexual infantil fabricado y genuino”, utilizando este supuesto en la justicia donde se debatía la tenencia de los hijos y en contra de las madres. Este pretendido síndrome se fue instaurando entre psicólogos, abogados, peritos..

Según Gardner, el SAP “Es un lavado de cerebro al cual uno de los padres-generalmente la madre-, someta a su hijo/a, en contra del otro progenitor-generalmente el padre-logrando de este modo alienar, quitar a ese padre de la vida del hijo/a, para hacerlo desaparecer, pudiendo llegar el niño/a hasta creer que el padre abusó sexualmente de él/ella
La solución de este autor para “curar” este supuesto síndrome es una terapia que él mismo denominó Terapia de la amenaza.  Recomienda a los jueces que deben apoyar  las conclusiones del especialista del SAP a través de: Imponer multas, pérdida permanente de la custodia y la prisión a aquellas madres que no aceptaran estas recomendaciones.

El “SAP” carece de aceptación general en la comunidad científica. 

Gardner utilizó sus exclusivos criterios  personales para diagnosticar el SAP sin investigar nunca las causas del rechazo. Su conclusión es que el rechazo es injustificado y patológico focalizado en la supuesta programación de la patología materna, a la vez que hace invisible al padre, sin reconocer la indudable contribución de este sobre las dificultades que presentan sus hijos/as, incluso en aquellos supuestos en que haya pruebas documentadas de violencia doméstica o abuso a menores.

La ausencia de pruebas en este sentido y también de diagnósticos diferenciales llevó forzosamente a su rechazo en los tratados de diagnóstico del DSM-IV y  CIE y por supuesto de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta situación el propio Gardner se vio obligado a reconocer que el SAP era un conflicto legal y no médico. 

Muchos maltratadores piden la custodia única para castigar y seguir mintiendo el control sobre la mujer, lo más grave es que con ayuda del “SAP” o sin ella estos hombres suelen conseguir la custodia principal: Diversas investigaciones muestran que en aproximadamente el 70% de los casos, los maltratadores han sido capaces de convencer a las autoridades de que la víctima no es apta o no merece la custodia principal.

Esto implica que los niños que eran víctimas de la violencia en ellos mismos o en sus madres, ven como la pesadilla se vuelve realidad y pasan a depender exclusivamente del progenitor al que temen.

Bibliografía:

Sonia Vaccaro, Consuelo Barea. El pretendido Síndrome de Alienación Parental. Un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia.


Informe del grupo de trabajo de investigación sobre el llamado síndrome de alienación parental


STOP SAP: Luchan para frenar la expansión del discurso neomachista del pretendido Síndrome de Alienación Parental, teoría que está siendo utilizada por algunos hombres como táctica para someter y controlar a las mujeres a través de sus hij@s

https://www.diagonalperiodico.net/libertades/sindrome-alienacion-parental-es-respuesta-neomachista-la-denuncia-la-pedofilia.HTML



 Autora: Sandra Muñoz Pérez de las Vacas





viernes, 14 de marzo de 2014

Los efectos del poder de la Industria farmacéutica en la salud mental de las mujeres: ¿una nueva forma de control patriarcal?


En la salud mental podríamos encontrar nuevos ejemplos de cómo el sistema patriarcal puede estar perpetuando la situación de dominio y control sobre las mujeres. En concreto, si nos centramos en los trastornos depresivos, trastornos de ansiedad e insomnio, diversos estudios demuestran la existencia de una mayor prevalencia en el caso de las mujeres. Un informe de la oficina Regional de Europa de la Organización Mundial de la Salud indica que existe una mayor vulnerabilidad a los trastornos psicológicos en las adolescentes europeas. Entre las razones destaca que están sometidas a  mayores situaciones de estrés, violencia, normas culturales y carga de trabajo que los varones, poniendo de relieve que la desigualdad de género es un factor que contribuye a aumentar el riesgo de depresión y otros trastornos en este sector de la población.



Pero, ¿Cómo podría ejercer control el sistema patriarcal sobre la salud mental de la mujer?. La salud de las mujeres, como la de hombres,  está condicionada por el sistema médico existente. En el mundo occidental capitalista las multinacionales farmacéuticas son las que dedican gran parte de su potencial a la investigación de las enfermedades y los fármacos correspondientes para su tratamiento, siendo éstos el principal recurso terapéutico en los sistemas de salud. El tratamiento más extendido a nivel mundial, y en nuestro país, para hacer frente a este tipo de trastornos psicológicos, ha sido siempre el farmacológico. Ansiolíticos, somníferos, antidepresivos u opiáceos se encuentran entre los más recetados.  Tanto ha sido así que, la OCU ha alertado de su elevado consumo en la sociedad española, señalando que una de cada dos mujeres en España ha consumido alguno de estos fármacos para tratar la ansiedad a lo largo de su vida. De hecho,  el perfil de persona típico que consume estos medicamentos es el de una mujer de 34 años, con un nivel de estudio bajo-medio y en situación de desempleo o dificultades económicas. Destacando también que en la mayoría de los casos no se informa acerca de los efectos secundarios o del riesgo de dependencia que pueden ocasionar estos medicamentos.  

Bajo este modelo de salud subyace la idea de que los trastornos mentales vienen determinados biológicamente por desequilibrios en neurotransmisores cerebrales y el psicofármaco iría destinado a corregir esta desviación. El círculo se cierra al comprender cómo se realizan los diagnósticos en salud mental. Para ello se toma como referencia el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría.  La clave está, en que en su elaboración contribuyen distintos comités de trabajo, entre los que cobran una especial relevancia los expertos colaboradores de la industria farmacéutica, de los que sobra decir, que son los responsables de la comercialización de los psicofármacos y los que se enriquecen por ello. De hecho, el auge de la explicación de la enfermedad mental determinada biológicamente coincidió en el tiempo con la introducción de los primeros psicofármacos en el mercado, en la década de los 50, y se consolidó con la aparición del Prozac en los años 80, acompañado de un vertiginoso aumento de los diagnósticos en trastornos mentales. Actualmente, en tan sólo 10 años, el número de personas que consume antidepresivos se ha triplicado y la nueva generación de antipsicóticos se ha convertido en líder de venta mundial, por encima de cualquier otro fármaco para tratar dolencias o enfermedades. 



Por tanto, el sistema médico occidental está enormemente influenciado por los intereses comerciales de las compañías farmacéuticas, que destinan gran parte de su dinero tanto a la investigación de enfermedades como a su tratamiento farmacológico. En el caso de las enfermedades mentales mayoritariamente diagnósticadas a mujeres, para el mantenimiento del sistema se hace necesaria tanto el diagnóstico como el tratamiento posterior, no es casualidad entonces que formen parte de la elaboración del DSM, considerado como la Biblia de la psiquiatría.  Muchos de los estudios que hablan de la vulnerabilidad psicológica de la mujer y ponen el acento en el origen biológico de dichos problemas, estigmatizan a las mujeres enviando un mensaje patriarcal de algún defecto orgánico femenino. Esto sirve de refuerzo también a los mensajes transmitidos por los roles de género tradicionales que hablan de inferioridad de la mujer. Con el consumo de este tipo de medicamentos las mujeres contribuimos a la perpetuación de un sistema que debido a los grandes intereses económicos subyacentes está lejos de cuestionar abiertamente el por qué de esta realidad. De hecho, la medicalización excesiva no sólo se observa en la salud mental, también en la física. La mayoría de los procesos femeninos ha sido objeto de esta explotación comercial que señala trastornos o problemas en aspectos naturales como la menstruación, el embarazo, el parto o la menopausia. 




Sin embargo, una buena noticia es que toda esta comercialización de la salud mental ha comenzado a recibir fuertes críticas, con detractores incluso dentro de la propia psiquiatría, aunque no se centran en las repercusiones particulares del caso de las mujeres. Entre los críticos se encuentra el psiquiatra Daniel Carlat que denuncia la fuerte alianza de la psiquiatría y la industria farmacéutica: "La psiquiatría considerada como una disciplina científica, siendo una rama de la medicina y bajo su modelo de atención, permite ver a más pacientes en menos tiempo, aumentando el rendimiento económico ".

Otros estudios, como la investigación llevada a cabo por Irving Kirsch y su equipo, han demostrado que el placebo y la psicoterapia son mejores que los antidepresivos para el tratamiento de la depresión, alcanzando un nivel de eficacia del 82% y autores como Héctor González Pardo y Marino Pérez Álvarez denuncian, en su libro "La invención de los trastornos mentales", la tendencia a la psicopatologización debido a los intereses de la industria psicofarmacéutica, que con sus campañas de sensibilización a la población ha sido eficaz en "informar" a la gente de que ciertos problemas de la vida (y a veces ni siquiera) son trastornos o, incluso, enfermedades que, curiosamente, se remedian con medicación. Por último, especial relevancia tienen los estudios realizados por Robert Whitaker sobre los efectos secundarios de estos medicamentos. Este autor destaca que el consumo continuado de psicofármacos causa daños cerebrales a largo plazo, ya que provocan que el cerebro empiece a funcionar de manera cualitativa y cuantitativamente diferente a su estado normal. Por ejemplo, en el tratamiento de la depresión un consumo prolongado de antidepresivos podría ocasionar un episodio de manía, que volvería a ser tratado con un nuevo cóctel de fármacos que harían cambiar el diagnóstico de depresión a trastorno bipolar. Destaca también consecuencias como la atrofia cerebral, la dependencia y los efectos rebote en su retirada que se pueden confundir con recaídas de la enfermedad. 

Ante esta situación, en España la OCU solicita más terapia psicológica y menos medicación en los tratamientos de ansiedad y depresión. Aunque mucho tienen que cambiar las tornas en nuestro país, ya que la asistencia psicológica por la SNS es una asignatura pendiente y no permite muchas veces dedicar a las y los pacientes el tiempo necesario. Si a esto le añadimos el perfil mayoritariamente femenino con escasez de recursos económicos, se pone de relieve la indefensión psicológica de numerosas mujeres que de nuevo recurrirán al fármaco que se receta desde Atención Primaria, en muchas ocasiones sin necesidad de acudir al especialista en Psiquiatría.



Esmeralda Fernández González
Psicóloga colegiada con acreditación sanitaria
Terapeuta Familiar acreditada por la F.E.A.T.F
Máster en Asesoramiento y Orientación Familiar por la USC







martes, 11 de marzo de 2014

La Naturalidad del Trastorno Menstrual

La Naturalidad del Trastorno Menstrual


La representación simbólica de la menstruación ha ocasionado durante siglos una retórica motivante de una serie de tabúes patriarcales en la sociedad, pues los discursos resultado de las convenciones sociales androcentristas han hecho de este tema una cualidad del ámbito privado, aunque en contraparte,  el sistema patriarcal encuentra espacio y ha tomado esta condición como oportunidad de control para desarrollar la ciencia al grado de ser la industria farmacéutica, sin ideología humanista, la encargada de administrar los mecanismos de gestión médica del vital ciclo de generación de vida.

Actualmente la tecnología farmacéutica ha encontrando razones para procesar la materialización de las mujeres a partir de la cual  a ellas se les es vista como objetos, motivo por el que las considera más que como seres vivos como materia a la cual realizar modificaciones y mejoras. La publicidad farmacéutica en nuestros días también ha tergiversado sutilmente los conceptos de salud y belleza, dando como resultado que la salud de la mujer se haya convertido en un negocio que cada día hace crecer a esta industria en números y poder.

El día de hoy, las mujeres en pubertad son educadas a través de revistas y televisión bajo el criterio de que la menstruación es una etapa donde el dolor, la debilidad y el estorbo son un ‘atributo incómodo’ que genera una ideología que pretende silenciar el proceso natural de menstruar y prepararse para la etapa reproductora. Cediendo paso al control de la sociedad dominante y su consecuente desarrollo médico, nuestra naturaleza física está delimitada a responder a una serie de complejos tratamientos menstruales para evitar esa ‘incomodidad’, los ejemplos más evidentes son que una se encuentra destinada al intervencionismo médico para dar a luz a través de cesárea o a medicarse a través de terapia hormonal durante la etapa de menopausia.

Si buscamos en Google encontramos que “La edad promedio en que aparece la menarquía (primer ciclo menstrual) está alrededor de los 12 años de edad, sin embargo puede aparecer tan temprano como a los 9 o tan tarde como a los 16. La aparición de la menarquia parece estar influenciada por diferentes factores tales como: la raza, factores genéticos, estatus nutricional y la masa corporal.”[1] Respecto a esto último, si el proceso de menstruación en cada mujer se lleva a cabo a través de un gama multivariada de factores físicos ¿Cómo es posible que exista una pastilla generalizada para aliviar todo tipo de dolores y sintomatología? ¿Por qué se receta el mismo medicamento a mujeres de diferentes edades? Pero sobre todo ¿Por qué no hay una regulación - restricción a la industria farmacéutica para evitar la venta de este medicamento sin receta médica? Pues por lo menos en México, la pastilla anti cólicos se vende en la farmacia como si de caramelos se tratara.

Las consecuencias de la automedicación

Tomar una pastilla por consejo o porque ‘a mi me quitó todos los dolores’ es algo igual a automedicarse. Según cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud, se han detectado 3 factores por los cuales prevalece el uso irracional de medicamentos[2]

Datos y cifras
·         Venta irresponsable de medicamentos por parte de la industria farmacéutica: Más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.      
·         Abuso de la prescripción médica: El uso excesivo, insuficiente o indebido de los medicamentos tiene efectos nocivos para el paciente y constituye un desperdicio de recursos.
·         Falta de regulación institucional o cultura de la responsabilidad: Más del 50% de los países no aplican políticas básicas para fomentar el uso racional de los medicamentos.

La principal consecuencia para la salud identificada por el organismo es que cuando un medicamento se utiliza de manera irracional puede ocasionar enfermedades, sufrimiento o incluso la muerte. Debemos ser conscientes que la publicidad y las propaganda también incentivan el consumo desmedido y podemos ocasionar un daño irreversible sobre la naturaleza de nuestros procesos biológicos, las mujeres son su principal mercado y si hay demanda, se seguirán desarrollando tecnologías médicas  sin considerar las diferentes condiciones físicas y culturales. Antes de tomar una pastilla anti cólicos debemos pensar que los comprimidos activos de este tipo de medicamentos afectan la capacidad reproductora del cuerpo de las mujeres, por lo tanto debemos tener cautela, ya que a la fecha no existen estudios sobre los efectos a largo plazo de estas tecnologías médicas en el organismo de las mujeres.

Puedo concluir haciendo una abierta invitación a apropiarnos de esa (nuestra) realidad más latente: el proceso menstrual debe considerarse más que una patología, es una forma de sentir de desarrollarse y de vivir. Seamos conscientes de que la menstruación físicamente genera en nuestro cuerpos un sistema de autolimpieza inigualable, ya que protege a nuestro aparato genital y refuerza las defensas del organismo a través de la generación de estrógenos naturales que la medicina jamás podrá reemplazar. Añado también que la conexión de nuestro cuerpo con nuestra mente durante el ciclo menstrual influye en nuestro desarrollo personal, emocional y espiritual, eso es algo que el medicamento jamás podrá producir.

Se trata de legitimar nuestra naturaleza y desafiar a la materialidad ofertada por la industria farmacéutica y médica, esto implica reconciliarse con los procesos naturales de nuestro cuerpo, considerar las 2 razones para mantener una vida sin dependencia farmacéutica: porque nuestro cuerpo tiene una biología muy compleja y muy variable y porque debemos hacer que dejen de tomarnos como un objeto perfectible al cual ponerle o quitarle órganos (por ejemplo retirar el útero). El mensaje es que debemos interesarnos en cuidarnos y legitimar un concepto de belleza alejado del que la publicidad y la industria exigen culturalmente.






No te arriesgues,

conoce y decide.











Santa S. Patiño Vázquez
Mexicana, licenciada en Sociología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, especialista en Interculturalidad y Derechos Humanos, feminista, es el género el enfoque que entinta mis actividades como docente en una asociación civil que busca eliminar la brecha digital en mi país, el trabajo con mujeres es una de mis principales actividades diarias, juntas buscamos el empoderarnos a través de las TIC’s. Me apasiona romper estereotipos, los deportes, la lectura, cocinar y conocer el mundo. Mi misión principal: visibilizar a las mujeres a partir del lenguaje inclusivo en redes sociales.




[1]    Desórdenes relativos a la menstruación y como tratarlos En http://www.edusex.cl/capitulos/ciclo-menarquia.php
                 Consultado el 08 de febrero de 2014.
[2]    Medicamentos: uso racional de los medicamentos. Nota descriptiva N.° 338 Mayo de 2010 En:
      #  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/  Consultado el 08 de febrero de 2014.

lunes, 3 de marzo de 2014

Campaña 8 de marzo #Nonosbusques



Este año, como todos, un gran número de manifestaciones y acciones individuales se convocan en todo el mundo de forma presencial para conmemorar el 8 de marzo y reivindicar todos los derechos de todas las mujeres. Por eso, os esperamos en las calles.

Mientras tanto, nos unimos a la Escuela Virtual de Empoderamiento Feminista (EVEFem), y a Especialista en Igualdad para convocar una movilización de baja masiva en Facebook, como protesta por el #FacebookMachista, y la petición para poder denunciar de forma específica contenidos machistas en la Campaña #Nonosbusques.

No pedimos que nadie anule su cuenta, sino que haga baja o cierre temporal, opción que se permite tanto para los perfiles personales como los grupos. ¿Qué opciones tengo de unirme a la campaña?

  • Usar la herramienta "reportar un problema" que encontrarás en el menú de tu perfil y añadir como problema: "Existencia de contenido machista que promueve la violencia contra las mujeres y las niñas" y cualquier otra cosa que desees añadir.


    • En los perfiles, solicitar baja y expresando todas el mismo motivo: "Existencia de contenido machista que promueve la violencia contra las mujeres y las niñas"  y cualquier otra cosa que desees añadir.
     

    • Dejando en modo Off tu página fan de Facebook durante las 24 horas del día 8 de marzo. 



    • Cambiando por la foto de la Campaña nuestras fotos de perfil, desde 24 horas antes, y cerrando la publicación durante 24 horas.

    Una baja masiva, altera las estadísticas que se utilizan para la venta de publicidad, la principal fuente de financiación. Si nos quieren solo como consumidorxs, usemos el consumo como forma de protesta.

    ¡Nos vemos en las calles!

    sábado, 1 de marzo de 2014

    Especialista en Igualdad: El amor romántico no es EL amor ¿o sí?

    Especialista en Igualdad: El amor romántico no es EL amor ¿o sí?:



    ¿Poqué cuando pensamos en la palabra amor inconscientemente ya loatribuimo a amo romántico? e decir,  enfocamo y  encasillamos esemoción en las relaciones interpersonales, concretamente en aquelpríncipe azul o princesa de ensoñación, la pareja ideal… narramounalista datribuciones como si se tratase de la película de  MeryPoopins para pedir lo que deseamos sin percatarnos de que muchasde las cualidades son carenciapersonales 
    ..